EN PANGUIPULLI: GOBERNACIÓN  PROVINCIAL DE VALDIVIA Y PDI LOS RÍOS MEDIANTE DIALOGO DE SEGURIDAD PÚBLICA PREVIENEN SOBRE ESTAFAS TELEFÓNICAS A  ADULTOS MAYORES

*La actividad se desarrolló  en el marco de un nuevo  diálogo de seguridad pública,  Gobierno+ Policía + Comunidad (GPC) realizado en  las ocho comunas de la provincia.

15/07/2013
Prevenir a la población de adultos mayores ser víctima de estafas  telefónicas, o del  llamado “Cuento del Tío”, y qué hacer en el caso de ser testigo o víctima de abuso intrafamiliar, fue el objetivo de la jornada de Gobierno, Policía y Comunidad (GPC), coordinada  por la oficina de seguridad pública de la Gobernación Provincial de Valdivia, y llevada  a cabo en la sede del Club de Adulto Mayor Santa Teresita de la comuna de Panguipulli.

La actividad  encabezada por la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, contó con la participación de la coordinadora regional  de seguridad, Oriana Núñez, el Subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), Carlos Castillo; integrantes de la directiva del Club de Adulto Mayor Santa Teresita; SENAMA. Los Ríos, y representantes de la Municipalidad de Panguipulli.

En la oportunidad se consignó que la estafa telefónica o el “Cuento del Tío” no sólo se tratan de amenazas para los adultos mayores, sino para  la comunidad en general.  Entre los delitos destacan  la clonación de tarjetas, estafas telefónicas; cuento del tío o el famoso balurdo de los billetes; falsificación de billetes y cheques entre otros.

Al respecto la  gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo  manifestó que una de las principales tareas llevadas  adelante por el gobierno en materia de seguridad pública, ha sido el trabajo preventivo a través de charlas informativas y educativas con las distintas organizaciones sociales ya sean territoriales  o funcionales; en coordinación con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

“Para nuestro gobierno es fundamental focalizar el trabajo preventivo en materia de seguridad con las distintas organizaciones sociales o agrupaciones; juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores entre otras. De esta forma abordamos las problemáticas que les afectan directamente, y avanzamos en la entrega de un apoyo integral, en el caso de nuestros adultos mayores de aquellos que viven solos, o aquellos que  sufren algún tipo de maltrato”, indicó Toledo.

Los casos de violencia intrafamiliar y abuso, que afecta también a los adultos mayores según las cifras registradas entre el 2012 al 2013 en  la 5° Comisaría de Carabineros de Panguipulli, evidencia una baja de un 32 %, y los detenidos un aumento  en un 21 % en este tipo de delitos.

“Las acciones preventivas están dando resultado, y en estos casos la gente está  denunciado,  existen  investigaciones policiales en torno a estos hechos que tanto mal le hacen a nuestra sociedad y a nuestras familias”, enfatizó.

Toledo agregó que el gobierno en su preocupación constante por el bienestar y seguridad de los chilenos y chilenas, siempre llama  a la comunidad regional a hacerse  parte en la tarea de combatir la delincuencia. “Se trata de un trabajo de todos, no sólo del gobierno, de las policías, sino también de los vecinos y vecinas, y los dirigentes sociales,  ese es nuestro mensaje y por supuesto nuestro compromiso a trabajar".

CHARLA PREVENTIVA

El subcomisario de la PDI, Carlos Castillo indicó que lo central fue entregar recomendaciones prácticas y fáciles para los adultos mayores, y la comunidad, además de educar a la ciudadanía de cómo evitar este tipo de delitos,  como son el caso de las estafas telefónicas o cuento del tío,  identificando a la persona que hace el llamado, consultando su nombre completo, cargo, lugar de trabajo y solicitar un teléfono de red fija para verificar la información entregada, y no  entregar sus datos personales.

Señaló que Carabineros de Chile o la PDI, nunca van a llamar a familiares para informar un accidente, ni menos solicitar dinero para llegar a un posible arreglo entre las personas afectadas indicó Castillo.  “Las policías en el momento de informar una situación de estas características lo realiza en forma personal. Cuando recibe llamados telefónicos de supuestos familiares comunicarse  directamente  con ellos y corroborar lo que señalan o simplemente comunicarse con la PDI en su número de emergencia 134”.

En cuanto al proceso de cobro de pensiones, el Subcomisario de la PDI, recomendó  asistir siempre con familiares, y realizar preguntas solo a guardias, o  personas que prestan servicios en dichos establecimientos, además de contar su dinero en las ventanillas y no en el exterior del establecimiento.

Por último el representante de la BRIDEC señaló que “la Policía de Investigaciones (PDI) colabora en forma constante en el desarrollo de este tipo de actividades preventivas, contribuyendo en la educación de la ciudadanía para saber enfrentar distintos  delitos entre ellos los económicos de los que pueden ser victimas”.

Roberto Gutiérrez

Para Roberto Gutiérrez, uno de los fundadores del Club de Adulto Mayor Santa Teresita de Panguipulli, “es excelente se hagan este tipo de charlas. Nosotros necesitamos instruirnos sobre estos temas, muchas veces cometemos errores por ignorancia, y no sabemos como actuar, y menos sabemos defendernos, nosotros de esta forma podemos ahora responder  con base. Para  mi fue una reunión muy fructífera”.

Gutiérrez agregó, “el adulto mayor necesita orientación en temas, y  yo felicito a la gobernación, al Senama y la PDI,  y los insto a seguir trabajando en este tipo de actividades  y a continuar preocupándose por  los adultos mayores”.

Hilda Burgos

Por su parte, Hilda  Burgos, también destacó la actividad.  “Es muy interesante porque por ejemplo yo cuido a personas mayores también, y toda mi vida he estado en esto entonces puedo transmitirles a ellos esta información de la PDI y el Senama nos ha entregado hoy en este diálogo, todo lo que se trató hoy en este diálogo fue muy interesante y útil”.

RECOMENDACIONES

En el diálogo de seguridad pública se entregaron una serie de recomendaciones a través de las cuales se busca educar  a la ciudadanía para que no sean víctimas de estos delitos entregándoles ciertas medidas de autocuidado, entre las que destacan:

Si concurre a una entidad bancaria a girar sumas importantes de dinero, hágalo siempre acompañado. No cuente dinero a la vista de  todos.

En el caso de ser comerciante contar con las medidas básicas de seguridad por ejemplo adquisición de equipos para detectar billetes falsos.

Al estar en presencia de un billete falsificado no deshacerse de éste en el comercio, sino que al contrario entregarlo  a la PDI.

Cuidar la privacidad de su clave secreta, evitando compartirla con terceros, cambiándola periódicamente, utilizando códigos difíciles de adivinar, memorizándola.

Si usted entrega su tarjeta a un empleado de un servicentro, garzón u otros, asegúrese de no perderla de vista y nunca permita que pase por más de un lector, comprobando que éste sea el utilizado en forma habitual por la entidad que le presta el servicio

Respete su turno en el uso del cajero automático, esperando afuera o a una distancia prudente de quién lo utiliza en ese momento. Evitando hacer operaciones con personas desconocidas muy cerca de usted. No solicitar consejos de terceros y sólo seguir las recomendaciones indicadas en el recinto del cajero.

<<<Volver